Invertir en los mercados
Invertir en los mercados puede resultar una interesante alternativa de ingresos y hasta convertirse en una profesión si se siguen determinados pasos y se aplica la seriedad necesaria para analizar con paciencia y detenimiento cómo funcionan los mercados de valores y los diferentes instrumentos financieros que los componen.
Los inversores son personas que siguen una hoja de ruta, un método que los acompaña durante todo el proceso de elaboración de un plan de inversión hasta llegar a seleccionar aquellos activos que se adaptan a su personalidad y que pasarán a formar parte de su cartera de inversión.
A medida que el inversor se siente más preparado, puede llegar a ampliar su cartera de inversiones con otros productos financieros más complejos y con un riesgo mayor, pero que al mismo tiempo puedan llegar a retribuir mayores beneficios.
¡Regístrese y comience a invertir en los mercados! ¡Inicie sesión para descubrir cómo comenzar a invertir en los mercados ahora mismo!
Tipos de mercados financieros
Existen diferentes tipos de mercados financieros, dependiendo del tipo de producto que se negocie. A partir de esto, los mercados financieros pueden ser:
- Mercados Monetarios
- Mercados de Capitales, los que a su vez se dividen en:
- Mercados de Capitales de Renta Fija
- Mercados de Capitales de renta Variable - Mercados de Divisas
Hay que mencionar los llamados mercados alternativos, en los cuales cotizan pequeñas y medianas empresas y otros activos financieros alternativos que no llegan a tener un lugar en los mercados principales, pero que ofrecen un potencial de crecimiento atractivo para los inversores.
Otro mercado alternativo es el mercado de seguros, en el cual las empresas ofrecen contratos de seguro como una inversión alternativa. La idea de invertir en un contrato de seguro es analizar la cobertura propuesta en la póliza frente a eventos que puedan poner en riesgo el patrimonio o el normal funcionamiento de las empresa u organismos.

Los mercados de capitales
Es muy importante puntualizar que existen dos tipos de mercados:
- Mercado Primario, en el que se ofrecen los diferentes instrumentos financieros que se emiten por parte de las instituciones, tanto públicas como privadas, mediante los cuales buscan obtener financiación para sus proyectos.
- Mercado Secundario, es el mercado en el que se negocian los instrumentos financieros que se adquieren en el mercado primario. Es decir, es donde se van a establecer los precios de los valores que se comercializan.
Los mercados de valores
En República Dominicana existe el Mercado de Valores como parte del Mercado Financiero.
El Valor es un derecho o conjunto de derechos de carácter económico, que le otorga a su poseedor la capacidad de recibir un beneficio efectivo en forma de interés devenido de la participación por un determinado período de tiempo o del valor residual de la entidad emisora del instrumento financiero.
En el Mercado de Valores se producen las negociaciones de los títulos entre los emisores y los inversionistas, de esta manera lo podemos identificar como un mercado tradicional.
En República Dominicana tanto los emisores como los inversionistas deben utilizar un Puesto de Bolsa, que realiza la función de intermediario ante la Bolsa de Valores, ya que están registrados en el Mercado de Valores y Productos y regulados por la Superintendencia de Valores.
Mercados de bonos
El mercado de Bonos está dentro del mercado primario, ya que se trata del sector que emite los instrumentos financieros mediante los cuales se financian tanto los organismos públicos como las empresas privadas. La emisión de un bono es un mecanismo que permite obtener financiación para la realización de diferentes proyectos que serían inviables de otra forma.
Se los conoce como instrumentos de deuda, y son emitidos tanto por el Gobierno para buscar financiación a diferentes obras a largo plazo, como por el Banco Central de la República Dominicana, cuya función principal es la de poder obtener la liquidez necesaria para mantener un equilibrio de precios que mantenga la economía interna estable.
El sector privado también emite bonos para obtener financiación para sus proyectos, ya que resulta una alternativa al endeudamiento con bancos u otras entidades financieras.
Mercado de materias primas
Las materias primas son los bienes primarios no manufacturados, y son utilizados como componentes fundamentales de la industria. Estos productos se comercializan en un entorno exclusivo y su precio está determinado por la oferta y demanda.
Los mercados de commodities o materias primas tienen muchos instrumentos para negociar los diferentes tipos de materiales.
Existen cuatro grupos principales de materias primas o commodities:
- Productos Agropecuarios y derivados. Maíz, trigo, soja, azúcar...
- Metales Preciosos. Oro, Plata, Cobre, Platino
- Energéticas. Petróleo Brent, Gas Natural, Gasoil, Petróleo WTI
- Metales Básicos. Hierro, Aluminio, Cobre, Plomo
Mercado monetario
El mercado monetario es el conjunto de mercados financieros independientes, pero que están íntimamente relacionados entre sí, ya que negocian entre ellos activos financieros que tienen como denominador común el hecho de tener un riesgo bajo, una liquidez muy elevada y un corto plazo de amortización, que nunca suele superar el año y medio (dieciocho meses).
Los mercados de créditos a corto plazo, como los préstamos y las hipotecas, forman parte del mercado monetario. Así como los títulos, letras del tesoro, pagarés de empresa forman parte del mercado de títulos, un subconjunto dentro del mercado monetario.
Mercado de derivados
Los derivados son contratos que se constituyen basándose en la evolución de un activo llamado subyacente. Los activos subyacentes pueden ser de cualquier tipo; materias primas, bonos, divisas, acciones, tipos de interés, etc. Por lo tanto, cualquier activo que cotice en bolsa puede ser objeto de un contrato de derivados.
Los mercados de derivados son el lugar donde se comercializan y se negocian contratos de instrumentos y derivados financieros. El mercado puede ser bursátil o extrabursátil.
Se trata de un tipo de instrumento financiero puramente especulativo cuyo riesgo financiero es alto, ya que se está apostando a que el activo subyacente tenga un determinado comportamiento al cabo de un período de tiempo, y que ese comportamiento se traduzca en un beneficio económico para los intervinientes en el contrato de derivado financiero. Esto no siempre significa que el activo subyacente deba experimentar un alza en su valor, sino que puede haberse pactado una baja en el precio, y a pesar de esto, obtener un beneficio.
Existe dentro del mercado de derivados un subgrupo de mercados de forwards, en estos mercados se formalizan contratos de forward, los cuales son instrumentos complejos a partir de los cuales se cierran operaciones fuera de los mercados regulados y organizados. Los forward ofrecen alternativas de inversión para traders experimentados que entienden los riesgos de operar por fuera de los mercados.
Otro instrumento financiero complejo que hay que mencionar son los derivados de crédito, un tipo de contrato financiero bilateral en el que una de las partes busca cubrirse del riesgo de crédito que presenta un determinado instrumento subyacente, que suele consistir en algún tipo de bono u obligación emitida por organismos públicos o privados, transfiriendo esta obligación a la contrapartida a cambio de una prima periódica.
Mercado a término
El mercado a término es un tipo de mercado donde las condiciones de compra y venta que se van a establecer en el contrato a término varían dependiendo del activo sobre el que se está negociando. Es decir, que las cláusulas no son estándar a todos los contratos sino que varían y se amoldan a cada circunstancia. Además, es posible que puedan llegar a modificarse durante el tiempo de duración del contrato.
La característica más notoria de este tipo de contratos es que el efectivo intercambio pactado suele darse en una fecha anterior al cierre del acuerdo.
Mercado de divisas
Las divisas son las monedas extranjeras cuya cotización está establecida por la equivalencia respecto de la moneda local. En este caso contra el peso dominicano.
El mercado de divisas está compuesto por diversas operaciones, ya que los inversores pueden operar directamente en la compra y venta de moneda extranjera a través de sus canales de inversión, obteniendo beneficios de las variaciones en las diferentes cotizaciones. Estas variaciones pueden ocurrir en una misma jornada, por lo que es normal que existan operaciones que se ejecuten en un solo día.
La cotización de las monedas puede variar mucho, ya que está estrechamente vinculada a la evolución política, social, económica y hasta climática del país emisor. Cualquier decisión o situación generada o fortuita impactará directamente en el valor de la moneda.
Por otro lado, el mercado de divisas es el lugar en el que las empresas o cualquier otro organismo deben adquirir las divisas que puedan necesitar para una operación de comercio exterior o de pago de una deuda con un organismo extranjero.
El mercado de divisas funciona como un agente facilitador de las operaciones entre países, así como entre empresas y particulares de diferentes banderas, equilibrando las cotizaciones de las diferentes monedas que puedan estar presentes en las operaciones.
Criptomoneda
Una criptomoneda es una moneda virtual que obtiene su respaldo a partir de una red criptográfica que controla las transacciones y descentraliza la posesión de la moneda.
La idea de la criptomoneda era la de ofrecer una alternativa a la moneda convencional, eliminando la intermediación de los bancos centrales y ofreciendo la posibilidad a cualquier persona que tuviera los medios y recursos de poder acuñar moneda a través de la minería, que es el proceso de creación de criptomoneda mediante la utilización de sistemas informáticos complejos que puedan resolver una serie de algoritmos que están en internet.
Mercado al contado
El mercado al contado es un tipo de mercado que se caracteriza por la inmediatez. Este aspecto los diferencia notablemente de los mercados de futuros.
Una transacción hecha en el mercado al contado se liquidará en el día, o como mucho en un día o dos posteriores a la firma del contrato. El precio del bien será el que tenga el día en que se formalizó la operación.
Es un mercado de inmediatez, ya que se paga o cobra en el momento en el que se entrega o recibe el bien sobre el que se formaliza la operación.
Mercado interbancario
Existe un tipo de mercado en el que los que negocian son las entidades financieras y los bancos. Este mercado se denomina interbancario.
Las operaciones que se efectúan en este mercado pueden ser diarias o intradía, o pueden tener una duración máxima de hasta siete días.
Es un mercado muy común, ya que las variaciones de liquidez de los bancos fluctúan permanentemente, por lo que puede ocurrir que un banco tenga un déficit de liquidez y necesite dinero para cubrir una operación que está venciendo, para lo que deberá recurrir a adquirir ese efectivo negociando con otro banco que tiene un exceso de liquidez y puede ofrecerlo para obtener una ganancia.
¿Cómo invertir en los mercados?
El proceso de invertir en los mercados varía de acuerdo a las características y regulaciones de cada país. Por ejemplo, en República Dominicana es necesario utilizar un intermediario llamado Puesto de bolsa, el cual es un ente registrado y reconocido por la Bolsa de Valores.
Una vez elegido el puesto de bolsa, se abrirá una cuenta de corretaje mediante la cual se estará en condiciones de empezar a operar.
¿Cómo invertir en mercados online?
Para invertir en mercados online hay que utilizar alguna de las plataformas de inversión que existen. Este tipo de herramientas actúan como intermediarios y le ofrecen a los inversores la posibilidad de operar con cualquier mercado del mundo.
Plataforma de inversión de mercado
Una plataforma de inversión de mercado es una infraestructura que le brinda a los inversores todas las herramientas necesarias para que puedan operar e invertir en cualquier mercado del mundo, pudiendo acceder a todos los productos e instrumentos financieros que existen. sin importar desde donde estén operando.
¿Qué es una plataforma de inversión online?
Una plataforma de inversión online es un sitio web donde los inversores que se registren van poder encontrar todas las herramientas y el asesoramiento que necesiten para poder realizar las mejores inversiones.
Este tipo de plataformas son útiles tanto para profesionales como para principiantes, y les permiten acceder a los mercados del mundo. Gracias a su diseño, las plataformas de inversión online son accesibles desde computadoras de escritorio, tablets o smartphones, lo que le permite a los usuarios tener información actualizada de forma permanente para realizar un análisis fundamental que permita establecer una estrategia de inversión sólida y acceder a cualquier tipo de inversión que se presente y que ofrezca una posibilidad de ganancia.
¿Cómo empezar a invertir en los mercados?
Lo más importante a la hora de empezar a invertir en los mercados es determinar qué tipo de inversor es cada uno, y a partir de allí comenzar a diseñar la estrategia de inversión que se va a seguir, luego, seleccionar la mejor plataforma de inversión online que le ofrezca las condiciones más atractivas para operar.
De esta forma, los inversores empezarán a colocar su dinero en los diferentes objetivos, y llegará un punto en el que podrán recurrir al apalancamiento, que es una posibilidad de invertir en una operación utilizando un descubierto, es decir una especie de crédito. De esta forma el inversor arriesga más de lo que tiene realmente, basándose en el estudio de mercado y en las opciones que esta inversión le ofrece.
¿Cómo registrarse?
El proceso de registro suele ser muy similar en la mayoría de las plataformas de inversión online. Deberá completar el formulario con sus datos personales, establecer una dirección de correo electrónico, y una vez que se haya verificado, completar el registro con la información relacionada con el instrumento financiero que utilizará para los depósitos y retiros de dinero. Una vez completado todo esto, ya estará en condiciones de empezar a operar con la plataforma.

¿Cómo abrir una cuenta demo?
Una vez que el proceso de registro está completo, ya está en condiciones de empezar a utilizar la plataforma de inversión online. La mayoría de las plataformas le ofrece a sus miembros la posibilidad de utilizar una cuenta demo. Esta cuenta le permitirá realizar operaciones sin tener que usar su dinero real.
Aunque las operaciones y el funcionamiento se realizan utilizando datos reales, las inversiones realizadas no arrojarán ningún beneficio real ni tampoco pérdidas. Simplemente aportan el conocimiento del proceso y la familiarización con las herramientas y con el funcionamiento de la plataforma elegida. El sentido de esta cuenta demo será diferente si se trata de un principiante o de un inversor con experiencia.
En el caso del principiante, la cuenta demo le permite empezar a operar y adquirir cierta experiencia en relación al funcionamiento de los mercados. Por otra parte, en el caso de inversores experimentados, la cuenta demo es otra herramienta que les permite familiarizarse con el funcionamiento de la plataforma, para poder aprovechar al máximo todas las herramientas que están a disposición.
¿Cómo abrir una cuenta real?
Cuando un usuario completa el formulario de apertura de su cuenta en la plataforma de inversión, ya puede utilizar su cuenta real con dinero real, la posibilidad de utilizar la cuenta demo es una herramienta más que los inversores tienen a disposición como parte de una estrategia de inversión.
La utilización de la cuenta real significará que las inversiones que se realicen se harán con el dinero disponible en la cuenta del usuario, y los beneficios y las pérdidas que puedan ocurrir serán reales.

¿Cómo reponer un depósito?
Cuando los inversores necesitan reponer dinero en sus cuentas, lo que tienen que hacer es ordenarles a las entidades financieras, o utilizar los instrumentos financieros que hayan puesto en el momento de apertura de sus cuentas de usuarios, que traspasen fondos para poder continuar operando.

Monto mínimo de depósito
El monto mínimo de depósito variará dependiendo de cada plataforma de inversión. Normalmente, el mínimo requerido va a partir de USD 10, o su equivalente en moneda local.
¿Cómo retirar dinero?
El proceso de retiro de dinero desde la cuenta de usuario es el inverso al de depósito, aunque los tiempos de acreditación dependerán de las entidades financieras. Este tiempo puede ir desde unas horas hasta días. Es muy importante informarse bien en caso de necesitar el dinero, ya que cada entidad tiene sus propios mecanismos.
¿En qué mercados invertir?
Para determinar en qué mercados es atractivo invertir, el usuario deberá realizar un proceso de aprendizaje y estudio de las condiciones y productos financieros disponibles, además de conocer a todos los participantes del mercado, para que se adapten a las características de cada inversor. El resultado de este proceso de análisis determinará qué tipo de mercados son los más beneficiosos o que puedan ofrecer las mejores condiciones relacionadas con las capacidades de cada persona.
El objetivo principal de este proceso de estudio es intentar minimizar las pérdidas y maximizar los beneficios.

¿Cómo invertir en la Bolsa?
El proceso de invertir en la bolsa es el resultado de utilizar la plataforma de inversión para estudiar el comportamiento de aquellos productos financieros que resulten atractivos como objetivos de inversión y que se demuestren afines al perfil del inversor.
Este proceso de seguimiento es necesario para elaborar una estrategia de inversión, basándose en el estudio de gráficos de cotizaciones en un determinado período de tiempo, así como el análisis del desempeño actual. De esta forma, el inversor podrá intentar establecer un pronóstico de posibles valores futuros, y si son atractivos, proceder a invertir en ellos.
¿Cómo invertir en índices?
Invertir en índices es una estrategia de inversión muy utilizada. A diferencia de la inversión en acciones, en la cual se adquieren participaciones en empresas que realizan ofertas públicas de acciones para ampliaciones de capital, o búsqueda de liquidez para financiar nuevos proyectos, la inversión en índices bursátiles hace referencia a comprar un índice completo de valores de un mercado.
Por ejemplo, no se está comprando acciones de O2, sino que se está participando en la Bolsa de Londres al completo, otro ejemplo, no se adquieren acciones del Banco Santander, sino que se participa de la totalidad del IBEX 35.
Este tipo de inversiones ofrece un retorno moderado, salvo que existan condiciones que incidan directamente en el total de las empresas, materias primas, divisas y bonos que conformen los índices.
De esta forma la variación del índice estará formada por las compensaciones de las cotizaciones de todos los componentes.
¿Cómo invertir en acciones?
La adquisición de acciones por parte de los inversores es la consecuencia del estudio de viabilidad realizado previamente en relación con una determinada empresa u organismo que realiza una oferta pública de acciones para captar capital para seguir funcionando o afrontar nuevos desafíos.
Cuando un trader adquiere acciones de una empresa, se convierte en accionista de la misma, ya que adquiere participaciones o acciones completas. Las acciones son puestas en oferta pública en el mercado de valores donde la empresa cotiza habitualmente, pero pueden ser adquiridas desde cualquier lugar del mundo a través de las plataformas de inversión online.
El valor de las acciones estará formado por el comportamiento de la empresa y los resultados obtenidos en los últimos ejercicios, así como por las perspectivas de crecimiento y proyecciones de futuros beneficios. Por último, la ley de oferta y demanda será la que termine de fijar el precio.

¿Cómo invertir en el mercado cambiario?
El mercado cambiario está considerado el mayor mercado financiero de inversiones del mundo, ya que en él se negocian habitualmente miles de millones de dólares. Para todos los países el tipo de cambio o la cotización de su moneda representan la principal variable macroeconómica. Cualquier variación influirá de forma determinante en diferentes aspectos de la economía nacional. Por lo tanto, el mercado cambiario es de vital importancia, ya que puede influir en la estructura financiera de un país.
El análisis técnico pormenorizado del comportamiento del sistema financiero de los gobiernos es fundamental para proceder a invertir en divisas. El principal atractivo del mercado cambiario es que está operando las 24 hs, y gracias a las plataformas de inversión el usuario siempre tiene acceso a algún mercado de algún lugar del mundo donde se estén comercializando divisas.
¿Cómo invertir en divisas?
Invertir en divisas es un proceso relativamente sencillo, aunque es importante tener en cuenta que el mercado de divisas puede llegar a ser muy volátil, ya que la cotización de una divisa es el reflejo del comportamiento de la economía de un país. Por lo tanto siempre será útil estar al día con la actualidad económica de los países en los que se va a invertir.
El mercado de las divisas no está bajo ninguna regulación, por lo tanto el valor de la moneda podrá sufrir variaciones en una misma jornada. Este tipo de comportamiento le exige a los inversores permanecer muy atentos para poder obtener los mayores beneficios.

¿Cómo invertir en dólares?
A partir del abandono del patrón oro como valor de referencia, el dólar ha ocupado su lugar y se ha convertido en un refugio para aquellas economías que no ofrecen garantías y en las que los inversores intentan mantener cierto poder adquisitivo o no perderlo.
En el caso de República Dominicana, la inversión en dólares es un aspecto particular, ya que el peso domincano no ha sufrido una depreciación importante respecto del dólar estadounidense.
El proceso de inversión es muy simple, sólo hay que observar el valor del dólar respecto de la moneda local.
¿Cómo invertir en euros?
La inversión en Euros es un proceso muy similar a la inversión en dólares, y debido a la estabilidad de la moneda única europea, no resulta ser una inversión muy atractiva debido al poco movimiento de su valor.
¿Cómo invertir en el mercado de las criptomonedas?
Hay dos maneras de adquirir criptomonedas:
- El primer método es mediante la compra de moneda virtual mediante la utilización de las plataformas de inversión online que ofrecen a través de las billeteras virtuales la posibilidad de acceder a las diferentes criptomonedas.
- El segundo método es a través de la minería. Este es el proceso de fabricación de criptomonedas mediante la resolución de una serie de complejos algoritmos que están en la red. Para este proceso es necesario que el minero cuente con un equipo informático muy potente, por lo que hay que ver si el costo de producir criptomonedas es atractivo.

¿Cómo invertir en bitcoin?
El bitcoin es la criptomoneda más conocida y más antigua. La forma más segura de adquirir Bitcoin como inversión es utilizar una billetera electrónica. Todas las plataformas de inversión online ofrecen alguna alternativa en este aspecto, además de contar con las medidas de seguridad que garanticen la inversión a los usuarios.

¿Cómo invertir en ethereum?
Ethereum es una alternativa seria a Bitcoin, por lo que el proceso de adquisición será el mismo. Es decir, utilizando la billetera virtual una plataforma de inversión online, para que aporte la seguridad necesaria que permita resguardar la información y los fondos de los inversores.

¿Cómo invertir en ripple?
Para adquirir Ripple se puede usar la billetera virtual pero también se puede comprar utilizando alguna otra criptomoneda que el inversor ya posea.

¿Cómo invertir en el mercado de materias primas?
El mercado de las materias primas ofrece muchas opciones para que los interesados puedan invertir. Debido a que es un mercado carente de regulaciones, el precio está determinado por la oferta y la demanda, así como por componentes estacionales y de carácter subjetivo, que pueden hacer que los valores tengan una fluctuación importante o en otros casos prácticamente no experimenten cambios.
Para invertir en materias primas existen diferentes caminos:
- Adquirir directamente al productor.
- Comprar acciones de las empresas productoras.
- Con ETCs (Exchange Trade Commodity), fondos de inversión especialmente dedicados a las materias primas.
- Con contratos de futuros. En este tipo de instrumentos financieros se establece un precio de la materia prima a una fecha determinada.

¿Cómo invertir en metales?
Los metales se dividen en metales preciosos y metales básicos:
- Los metales preciosos son el oro, plata, platino y cobre.
- Los metales básicos son el hierro, aluminio, cobre y plomo.
Todos los metales se consideran valores refugio ya que su precio no suele experimentar grandes sacudidas, sino que la oferta y demanda en el caso de los metales básicos es la que fija los precios.
En cambio, los metales preciosos pueden experimentar aumentos dependiendo la situación financiera.
¿Cómo invertir en oro?
Existen dos formas de invertir en oro. Una es mediante la adquisición de participaciones en fondos de inversión que incluyan el oro entre los productos que los conforman. La otra manera de comprar oro es recurrir a empresas que se dedican a la venta de este commodity, y que tengan la capacidad para certificar la autenticidad y pureza. Los bancos habitualmente ofrecen la venta de oro a sus clientes.

¿Cómo invertir en plata?
De acuerdo a los análisis de los expertos, hoy en día la plata está considerada una inversión con una rentabilidad proyectada a largo plazo mucho mayor a la del oro. Esto sucede porque se estima que el oro ya está alcanzando valores máximos, mientras que el precio de la plata parece tener mucho recorrido por hacer. Además, la plata está siendo muy utilizada por la industria, lo que hace que su valor aumente.
¿Cómo invertir en petróleo?
Para determinar el momento idóneo para invertir en petróleo resultan muy útiles las plataformas de inversión, gracias a las cuales los usuarios pueden realizar un seguimiento de la cotización del crudo. El precio del barril de petróleo se ve influido permanentemente por diferentes variables geopolíticas, por lo que cualquier acontecimiento hará que suba o baje significativamente.
Invertir en petróleo exige conocer el funcionamiento de la plataforma de inversión, para establecer alarmas cuando surjan modificaciones del precio que estén dentro de los parámetros establecidos.
El mercado de futuros principalmente se dedica a operaciones con petróleo, ya que se establecen valores que se estima que alcanzará en determinada fecha, con lo cual en el mediano y largo plazo se estaría cubriendo de posibles fluctuaciones negativas de los precios.
¿Cómo invertir en el mercado de derivados?
El mercado de derivados ofrece muchas alternativas de especulación para los inversores. Se trata de una opción financiera orientada a traders con más experiencia que conozcan a fondo la evolución de los diferentes activos que se identifiquen como subyacentes.
Los activos subyacentes pueden ser de cualquier tipo ya que todos los activos que coticen en la bolsa pueden convertirse en subyacentes de un contrato de derivados. Las condiciones de los contratos de derivados variarán dependiendo del activo subyacente y de las cláusulas que se establezcan. El mercado de derivados podrá operar en la bolsa de valores o por fuera de la misma.
¿Cómo invertir en cfds?
Existen muchos instrumentos financieros. Los CFDs o Contratos por Diferencia son otro de los productos que los inversores tienen a disposición para invertir. Aunque en este caso se trata de un producto de carácter meramente especulativo, ya que se formaliza con la condición de que un activo alcance un cierto valor, aunque no se posea dicho activo, ni siquiera como subyacente.
¿Cómo invertir en etfs?
Un ETF o Exchange Trade Fund, es un fondo común de inversión que cotiza en bolsa como si fuera una acción individual. Es decir, un ETF es una cesta de acciones de diferentes compañías que a su vez cotiza en la bolsa de valores.
Al adquirir acciones de un ETF los inversores están adquiriendo un producto formado por otras acciones de diferentes valores, pero cuyo valor estará cotizando como uno solo, a diferencia de un fondo de inversión tradicional cuyo valor estará formado por el valor de cada uno de los productos que lo conforman.

¿Cómo invertir en opciones?
Las opciones son otro derivado financiero en el cual una persona adquiere un derecho, lo que no implica una obligación, de compra o venta sobre un activo, a un determinado precio a una fecha pactada.
Por el contrario, el vendedor tiene la obligación de respetar el precio pactado.
Este tipo de producto financiero tiene la característica de ofrecer cierta estabilidad a un porfolio, o por el contrario, aportar volatilidad si el activo involucrado tiene esta característica en su comportamiento.

FAQ:
¿Por qué es importante el estudio de los mercados financieros?
Porque permite establecer los parámetros dentro de los cuales el inversor elaborará su estrategia de inversión. Poder determinar cómo se comportan los mercados financieros será fundamental para que las inversiones retornen los beneficios buscados.
¿Cómo se analiza el comportamiento del mercado financiero?
El comportamiento del mercado financiero se analiza utilizando toda la información a la que el inversor pueda tener acceso. Una característica fundamental de los mercados es su transparencia y la facilidad de acceso a todo tipo de datos, historiales y gráficos que en su conjunto serán los que ayuden a determinar cómo se comporta un determinado mercado y cómo reacciona frente ciertas situaciones.
¿Cómo influyen los gobiernos en los mercados financieros?
La influencia de los gobiernos resulta decisiva en ciertos productos financieros como pueden ser los bonos del estado, las materias primas o las divisas. Por lo tanto, las reacciones de los mercados internacionales dependerán de las políticas económicas de los gobiernos.
¿Quién puede emitir activos financieros?
Cualquier entidad, ya sea pública o privada, reconocida por los organismos reguladores competentes tiene capacidad para emitir activos financieros. Estos instrumentos financieros son los responsables de las transferencias de fondos entre aquellas entidades que los tienen y las que los necesitan para desarrollar algún tipo de proyecto. El valor del activo financiero es el título en sí. Por lo tanto el respaldo estará determinado por la entidad que lo emita.
¿Cuales son las características de los mercados financieros?
Los mercados financieros deben ser transparentes y poner toda la información a disposición de los intervinientes. Son amplios, es decir que ofrecen un gran abanico de posibilidades en forma de productos e instrumentos financieros para que los traders puedan elegir. Son profundos, porque permiten realizar una gran cantidad de operaciones con cada activo.
Además, los mercados deben ser intangibles, rentables y riesgosos.
¿Cómo se puede empezar a invertir?
Siempre y cuando los futuros inversores tengan en cuenta que en cada inversión que realicen estarán utilizando dinero que forma parte de su patrimonio, y que por lo tanto no es un juego sino que es algo muy serio y que requiere de una preparación previa, entonces estarán en condiciones de empezar a invertir.
¿Que implica invertir en el mercado financiero?
Cuando se toma la decisión de invertir en el mercado financiero existe la posibilidad de obtener grandes beneficios si se actúa de forma seria y responsable, pero también existe la posibilidad de perder todo lo invertido. El mercado financiero es muy cambiante y depende de muchos factores que influyen en los índices.
¿Cómo invertir en los mercados financieros?
La mejor forma de invertir en los mercados financieros es a través de una plataforma de inversión online que le permita a los usuarios gestionar de manera segura las inversiones, así como obtener toda la información y el asesoramiento necesario que permita maximizar los beneficios y tratar de minimizar las posibles pérdidas.
¿Cuales son los diferentes tipos de mercados financieros?
Los mercados financieros se dividen en:
- Mercados de capitales
- Mercados de divisas
- Mercados monetarios
- Mercados de productos derivado
¿Cuál es la relación existente cuando hablamos de riesgo y rendimiento en los mercados?
El riesgo y el rendimiento son dos elementos que forman parte del proceso de inversión. Aunque se pueda presuponer que a mayor riesgo habrá mayor recompensa o rendimiento, no siempre será así. Si se sigue una estrategia seria y detallada, se podrá minimizar el riesgo y el rendimiento será el buscado.
¿Por qué los mercados están creciendo?
El crecimiento de los mercados está determinado por una situación mundial que está fomentando la inversión en determinados sectores como pueden ser los tecnológicos, y que están traccionando los índices bursátiles hacia valores positivos.
¿Por qué los mercados están cayendo?
Las caídas de los mercados son el reflejo de los comportamientos erráticos de algunos gobiernos, y la incertidumbre política que sigue presente en EEUU. Al no haber políticas firmes en ciertos sectores clave de la economía mundial, repercute negativamente en la cotización de las acciones de algunas empresas como pueden ser de infraestructura y construcción, lastrando los índices hacia valores negativos. Igual, hay que pensar en mantener posiciones o incluso invertir en algunas empresas de estos sectores, ya que los planes de estímulo económico y generación de empleo genuino permiten augurar un cambio de tendencia en un lapso de tiempo no muy largo.